Necesitamos 4 personas para trabajar en guardería. Buen ambiente.
- Descripción general del trabajo
- Tareas y funciones principales
- Requisitos y habilidades necesarias
- Lugares donde se suele trabajar
- Salario promedio y beneficios
- Pros y contras de la profesión
- Oportunidades de crecimiento laboral
- Consejos para destacar en este empleo
- Tendencias actuales y futuro de la profesión
- Recursos útiles
- Cómo aplicar
- Preguntas frecuentes (FAQs)
- Conclusión
Resumen: Se necesitan personas para trabajar en guardería con tareas de niñera, limpieza y seguridad. Conoce requisitos, funciones y cómo postularte al empleo.
Descripción general del trabajo
El trabajo en una guardería infantil es una labor gratificante que requiere compromiso, vocación y responsabilidad. Se trata de un entorno donde se cuida, educa y protege a niños pequeños durante sus primeras etapas de desarrollo. Las personas que trabajan en guarderías desempeñan un papel crucial en la formación emocional, social y cognitiva de los menores, mientras también garantizan su bienestar físico.
Actualmente, se necesitan 4 personas para formar parte del equipo de una guardería con excelente ambiente laboral. Las vacantes disponibles están distribuidas entre funciones de cuidado infantil (niñeras), limpieza de los espacios y tareas de seguridad dentro del establecimiento. Cada rol es esencial para el funcionamiento diario de este tipo de institución.
Tareas y funciones principales
Las responsabilidades específicas dependen del área asignada, aunque todas están enfocadas en crear un entorno seguro, limpio y estimulante para los niños. A continuación, se detallan las principales funciones por puesto:
Niñeras o cuidadoras:
- Supervisar a los niños durante el juego, las comidas y las siestas.
- Estimular su desarrollo mediante actividades educativas y recreativas.
- Promover hábitos de higiene y convivencia.
- Detectar y reportar cualquier comportamiento inusual o incidente.
Personal de limpieza:
- Mantener en condiciones óptimas de higiene las aulas, baños, pasillos y patios.
- Limpiar y desinfectar juguetes, mobiliario y material didáctico.
- Apoyar en la organización de espacios según las necesidades del día.
Personal de seguridad:
- Controlar el ingreso y salida de personas al establecimiento.
- Velar por la integridad física de los niños y del equipo de trabajo.
- Intervenir ante cualquier situación de riesgo o emergencia.
Requisitos y habilidades necesarias
Si bien no todas las posiciones exigen experiencia previa, sí es importante contar con cualidades personales y profesionales adecuadas para el entorno infantil. Estos son los requisitos más habituales:
- Mayor de 18 años.
- Educación básica completa (preferiblemente secundaria terminada).
- Disponibilidad para trabajar en turnos diurnos de lunes a viernes.
- Capacidad para trabajar en equipo y bajo supervisión.
- Actitud proactiva, responsable y respetuosa.
Habilidades deseadas:
- Empatía y paciencia con los niños.
- Organización y limpieza.
- Comunicación clara.
- Capacidad para actuar ante imprevistos.
Lugares donde se suele trabajar
Además de las guarderías tradicionales, estas funciones pueden encontrarse en:
- Centros de educación inicial.
- Escuelas con nivel maternal.
- Centros comunitarios o fundaciones infantiles.
- Empresas privadas con servicios de guardería para empleados.
- Guarderías domiciliarias habilitadas.
Salario promedio y beneficios
El salario puede variar dependiendo de la ciudad, el empleador y la experiencia del postulante. Sin embargo, se puede establecer un promedio general:
- Niñeras en guardería: entre $500 y $800 mensuales.
- Personal de limpieza: entre $450 y $700 mensuales.
- Personal de seguridad: entre $600 y $850 mensuales.
Además del salario, muchos empleadores ofrecen beneficios como:
- Alimentación durante la jornada.
- Contratación formal con aportes sociales.
- Vacaciones pagadas y días libres.
- Capacitaciones internas.
- Ambiente de trabajo estable y colaborativo.
Pros y contras de la profesión
Ventajas:
- Trabajo estable y con alta demanda.
- Posibilidad de generar vínculos afectivos con los niños.
- Oportunidades para formarse y crecer.
- Contribución significativa al desarrollo infantil.
Desventajas:
- Cansancio físico por largas jornadas o manejo de varios niños.
- Puede haber situaciones estresantes o exigentes.
- En algunos casos, salarios bajos si no hay experiencia previa.
Oportunidades de crecimiento laboral
Existen varias vías de desarrollo profesional dentro del área infantil. Algunos ejemplos:
- Formación como maestra jardinera o técnica en educación inicial.
- Supervisora de sala o coordinadora de área.
- Capacitaciones en estimulación temprana, psicopedagogía o primeros auxilios.
- Creación de servicios de cuidado infantil propios.
El entorno educativo infantil también es compatible con estudios en áreas como trabajo social, psicología o docencia.
Consejos para destacar en este empleo
- Muestra disposición para aprender y adaptarte.
- Cuida tu presentación personal, sobre todo si trabajarás directamente con niños.
- Participa activamente en las actividades grupales o educativas.
- Sé puntual, constante y amable.
- Apoya en tareas generales aunque no estén directamente asignadas.
Tendencias actuales y futuro de la profesión
Con el aumento de padres trabajadores y la profesionalización del cuidado infantil, se espera que la demanda de personal para guarderías continúe creciendo. Las guarderías modernas están incluyendo tecnologías educativas, programas de estimulación temprana y protocolos de seguridad avanzados, lo cual implica nuevas habilidades y formación continua.
Además, muchas instituciones están priorizando la contratación de personal con actitudes empáticas y formaciones complementarias, por lo que capacitarse constantemente se convierte en una inversión a futuro.
Recursos útiles
- UNICEF - Primera infancia: información clave sobre el desarrollo infantil temprano.
- OIT - Trabajo decente en el sector educativo: artículos y estadísticas laborales.
- Indeed
- LinkedIn Empleos
- Computrabajo
- Glassdoor
- OCCMundial México
- Bumeran Argentina
Cómo aplicar
Para postularte a empleos en guarderías, puedes registrarte y subir tu currículum en plataformas reconocidas. Aquí te dejamos enlaces directos por país:
Busca términos como “trabajo en guardería”, “cuidadora infantil”, “limpieza en jardines infantiles” o “personal de seguridad en guarderías” para encontrar vacantes relevantes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo postularme si no tengo experiencia previa?
Sí. Muchas guarderías brindan capacitación inicial. Lo importante es mostrar compromiso y buena actitud.
¿Cuál es el horario habitual en una guardería?
Generalmente, el turno es matutino o corrido de lunes a viernes, aunque puede variar según la institución.
¿Necesito estudios específicos para ser niñera en una guardería?
No siempre, aunque se valora tener estudios en educación inicial o cursos relacionados con el cuidado infantil.
¿Qué edad debo tener para trabajar en una guardería?
Lo ideal es tener al menos 18 años, pero algunas vacantes pueden requerir mayores de 21.
Conclusión
Trabajar en una guardería es una experiencia enriquecedora que permite formar parte activa del crecimiento y bienestar de los más pequeños. Si tienes vocación, responsabilidad y te interesa un entorno profesional positivo, esta es una excelente opción laboral.
Recuerda revisar las plataformas de empleo mencionadas y adaptar tu perfil a las vacantes disponibles. Ya sea como niñera, personal de limpieza o seguridad, tu aporte será fundamental para crear un espacio seguro, limpio y afectivo para los niños.
Para recibir más ofertas actualizadas, únete a nuestros grupos de información laboral en WhatsApp y Telegram.